Categoría: Diseño Web

Diseño web Clientonic

GUÍA PRÁCTICA PARA CONTRATAR EL DISEÑO DE TU WEB

Algunos conceptos que te ayudarán a valorar qué te interesa, y qué evitar al contratar el desarrollo de tu web.

No tienes una web, o quieres cambiarla, y te gustaría enfocar mejor el proceso de selección de proveedor.

Índice:

Lo básico: qué es fundamentalmente una web.

Qué quiero conseguir al tener una web.

Qué componentes integran una web.

Qué debo pedir al posible proveedor de servicios web, antes de contratar.

Qué debo pedir a partir de que la web ya esté publicada.

Pero primero, un vistazo a esta tabla del Instituto Nacional de Estadística, que nos permite ver el panorama de la empresa española sobre TIC :

Tabla estadística INE, sobre indicadores uso TIC en las empresas 2019

LO BÁSICO: QUÉ ES FUNDAMENTALMENTE UNA WEB.

Cuando hablamos de una web, muchas veces confundimos el objetivo con el medio, ¿¿¿cómo???

Vamos a ver, en esencia, ¿qué es una web? (marcar lo que corresponda):

  • Un elemento de informática.
  • Un elemento de ingeniería de telecomunicaciones.
  • Un elemento de comunicación.

Esto parece un cuestionario muy simplón, incluso alguien puede sentirse ofendido, pero, ¿cuántas veces has oído que alguien encarga “una página a un informático”. Con todos mis respetos a los informáticos, y al resto de ingenierías que hacen posible que la parte tecnológica funcione como debe ser…

Una Web es una herramienta de comunicación, no de ingeniería.

Se hace para comunicar algo, y ese es el enfoque que debemos tener claro a la hora de concebir esa gran herramienta que tenemos las personas, las empresas y los organismos públicos para presentarnos al mundo.

Por eso decimos que se confunde el medio, que tiene base tecnológica, con el objetivo, que tiene una función de comunicación.

Presentadores TV
Imagina que tienes una emisora de radio, ¿pondrías a la gente de ingeniería de imagen y sonido a redactar y presentar las noticias? Seguramente preferirías a Angels Barceló o Matías Prats, ¿no? Porque ellos sí que saben periodismo, y hablar, tienen buena voz, etc. Claro, sin ingeniería falla, nada funciona, es condición indispensable, la capa tecnológica básica.

QUÉ QUIERO CONSEGUIR AL TENER UNA WEB

Hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales, objetivos y capacidades, es decir, alinear los deseos y lo que realmente puedo hacer, en función de mi personal, de mi presupuesto, del tiempo que necesito para lograrlo, etc.

Objetivos:

  • Presencia institucional
  • Difundir las ideas de mi organización no comercial.
  • Aumentar el conocimiento de mi marca, productos o servicios.
    • Nota: algo que es muy frecuente: no se atiende al visitante como es debido, y se marcha sin más. ¿Crees que es una fuga de dinero?
  • Tener mi tienda abierta 24 horas los 365 días del año.
  • Mejorar el servicio al cliente.
  • Publicar información periódica: blogging.
  • Conseguir contactos cualificados: leads.
  • Etc.

Capacidades:

  • ¿Qué nivel de actualización va a tener mi web?
  • ¿Dispongo de departamento de marketing, comercial o técnico, y personal suficiente?
  • ¿Puedo encargar la actualización de contenidos a una agencia?
  • ¿El mantenimiento técnico de la web lo vamos a hacer nosotros, o externalizamos?
  • El presupuesto, tenerlo claro, ni derrochar, ni pensar que se dan duros a cuatro pesetas.

Lo anterior se puede establecer en etapas temporales, no todo tiene que ser para ahora.

QUÉ COMPONENTES INTEGRAN UNA WEB

Yendo al asunto, a la hora de desarrollar una web, intervienen las siguientes competencias profesionales:

Marketing

  • Se encarga de conocer al cliente, fijar qué objetivos se plantea a la hora de tener su web: corporativa, exposición comercial, venta online, activada para marketing y ventas…
  • Cuál es el estilo de la empresa, su misión corporativa, visión y valores.
  • Cuál se su estructura organizativa.
  • Qué organismo representa o qué productos o servicios presta.
  • Cuál es su competencia y cómo son sus sitios web.

Análisis de estructura

  • Páginas principales y secundarias.
  • Utilidades especiales en la web.
  • Si tiene intranet: sesiones de usuario, tipos de usuario y atribuciones, etc.

Diseño

  • Tu imagen corporativa tiene que ser bien aplicada a la web, para que te identifique y haya coherencia visual entre la web y otros canales y soportes.
  •  Debe haber un equilibrio entre la belleza y la usabilidad.
  • Las tendencias en diseño van cambiando, habrá que mantener viva la web también en su aspecto gráfico periódicamente a lo largo de los años.

Contenido

  • Desarrollo de textos (copy).
  • Recursos: gráfico, vídeo, otros: infografías, etc.
  • Demos.
  • Adecuación a campañas: landing pages, páginas de agradecimiento, call to actions (CTAs)… es decir, activar la web mediante metodología Inbound Marketing
  • Blog.
  • Feeds sociales.
  • Utilidades abiertas (por ejemplo, herramienta online para cálculo de una hipoteca).
  • Requisitos legales: datos de la empresa, política de cookies y protección de datos.
  • Etc.

SEO. (Search Engine Optimization)

Una página web que no está construida con una base sólida de SEO, tendrá los mismos problemas que si se abre una tienda en una ciudad sin calles, ni planos. Es decir, ¿quieres ser encontrado solamente por quien escriba minegocio.com en el navegador? ¿O también quieres aparecer en la página de resultados de búsqueda de Google o Bing, cuando alguien esté buscando algo relacionado con tu negocio? Esta última atraerá clientes nuevos, la otra solo a quien ya te conocía.

Esa es la función del SEO, en el momento de desarrollar una web, puedes trabajar con estas dos modalidades:

  1. SEO In Page
  2. Local SEO

Del alcance del proyecto contratado, depende que uses más o menos de las funciones anteriores.

Algo que no hemos mencionado anteriormente, pero no por olvido, sino porque es prácticamente obligado: la web tiene que adaptarse a los distintos dispositivos. Hay webs construidas con versiones para cada dispositivo, otras, trabajan con estructura adaptable, es decir, son tipo responsive. Hay incluso tendencias en diseño web que trabajan con la filosofía “mobile first”. Esto no es ninguna moda:

Porcentaje de dispositivo de acceso a Internet:

El 91% de los usuarios navegan por Internet desde su móvil.

El 69,8% desde su ordenador portatil.

El 54,3% desde su ordenador de sobremesa.

El 47,8% desde su tablet.

22ª Encuesta AIMC a usuarios Internet, marzo 2020
Proceso creativo 1

QUÉ DEBO PEDIR AL POSIBLE PROVEEDOR DE SERVICIOS WEB, ANTES DE CONTRATAR

Normalmente, lo mismo que a cualquier profesional:

  1. Cómo enfoca su trabajo.
  2. Cómo lo organiza, y cómo nos vamos a relacionar:
    1. Qué necesita de nosotros para caminar:
      1. Información.
      1. Catálogo de productos.
      1. Recursos gráficos: fotos, vídeos, otros.
  3. Qué puede hacer por su cuenta sin saturarnos.
  4. Cuál es su experiencia: proyectos similares.
  5. Dónde nos aconsejaría alojar nuestra web y por qué. Esto es importante, porque la velocidad de bajada de la web (el tiempo que tarda en reaccionar desde que pinchamos en algún sitio, o desde que escribimos su dirección en el navegador), es importante de cara al usuario (para que no se marche a la de la competencia) y de cara a los buscadores (para que mejore nuestro ranking y nos coloque más arriba en la página de resultados de búsqueda.
  6. Presupuesto con detalle de qué va a entregar.
  7. Calendario.

Importante: el cliente y la agencia deben establecer desde el principio:

  • Los interlocutores válidos: quién hace qué, y de qué es responsable.
  • Medios de contacto y plataforma de seguimiento del proyecto.

En este punto, algunos CONSEJOS:

  1. Seamos realistas, sobre todo en lo referente a capacidad económica y de recursos humanos en la empresa.
  2. Expresemos con claridad a la agencia con la que estemos tratando nuestros objetivos y nuestras capacidades. Seguramente su visión con perspectiva y el hecho de haber prestado el servicio a muchas otras compañías como la nuestra, nos ayude a alinear ambos lados de la balanza, y nos pueda proporcionar una estrategia temporal a la que podamos hacer frente con éxito.
  3. Es mejor construir una web sabiendo el objetivo final, y las etapas temporales que vamos a poder cumplir, para que la activación de las nuevas funcionalidades sea fácil de implementar.
  4. Calcula bien los plazos, que tú no puedas trabajar en ello, no significa que la agencia no pueda ir haciéndolo. Una buena planificación por parte de la agencia te hará ganar meses y disponer de la web y lo que ello conlleva cuando lo necesites.

QUÉ DEBO PEDIR A PARTIR DE QUE LA WEB YA ESTÉ PUBLICADA

Esto es algo importante:

  • Si hay algún problema técnico, hasta dónde alcanza su garantía.
  • Si hay que hacer cambios, qué coste tendría.
  • Otra cosa es que queramos mantener la web muy dinámica, con contenidos actualizados periódicamente, y con otro tipo de servicios avanzados de marketing, pero eso es tema de otra Guía.

GRAN CANARIA

Concejal García Feo, 18 - 2 D
35011 - Las Palmas de
Gran Canaria

España - Spain
eMail Las Palmas

+34 928 402 702

+34 639 391 622

SIEMPRE RECOMENDAMOS:
siteground
DISTRIBUIDOR OFICIAL

DEL HOSTING MÁS RÁPIDO Y SEGURO